Parque
Ambiental Municipal Río Loro, Cartago
El Parque Municipal Ambiental Río
Loro se localiza a 16 kilómetros de San José, sobre la carretera hacia Cartago.
En el Alto de Ochomogo, donde se localiza RECOPE, se debe desviar 1.9
kilómetros hacia el noroeste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-zSU9lGUJA2_8ik41G8f_a0GiygnFsKMOuht8FCAvzY4w5azIJOu4-LBR4wqqA3uQi1QzguknfAkaBRG0g9VzyIPwnvgyOOQUia_zgIcM-uL6oLbN8Tj_fWtMJxetQeBWjr4pO6LA9LqN/s1600/20140614_073649.jpg) |
Entrada del Parque |
Surge como
una iniciativa de la Municipalidad de Cartago en el año 2008. Desde la época en que Ricardo Jiménez
Oreamuno fue presidente municipal se inicia el traslado de agua hacia la
Cartago y diferentes comunidades desde este lugar, que en aquellos años era una finca privada, años más tarde la misma pasa a manos de la Municipalidad por medio de una donación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqk8NDAaXfFKRTAfj5kX9AYTqN1-DO5UnhPga06nriRqU9ZnhzQLUfF8SRnprxS3h0c9SgW3msYmNVskNvdqplFEW5PSbbDjU6S3knP9_j89N2Vid_st2m9TNwY-5o6eHx6y7W5X8FxNj6/s1600/20140614_083747.jpg) |
Inicio del Sendero Quercua |
Inicialmente era conocido como el bosque Quercua y era visitado por los pobladores en días de semana santa, año nuevo, etc., lo que también fue derivando en problemas de basura y robos ya que no había un control real sobre el área. En el 2008 cuando se abre el parque se desarrolla un plan de protección del área que circunda las nacientes y el tanque de captación.
En el parque se encuentran cientos de nacientes de agua que producen alrededor de 60 litros por segundo. El objetivo principal del parque es la conservación y protección de las nacientes y la educación ambiental de la población.
Cuenta con caseta de seguridad, una caseta administrativa, servicios sanitarios, un aula de educación ambiental, mariposario, zona de picnic, senderos, área de juegos para niños. Es un lugar ideal, por cercanía y servicios para ir de paseo de un día con la familia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLSxUgLtO_cmwUNiZMyrH5fu448NxO5SY0VUBg6soJFN-PwbMSx35quZRalAmyZ4RDhOgW5tc78jxUwBf-w_67RvixzYueBkvlQJFcXTaeYNX1A8HQ3QdquhKwmqK9-1nF1giUxXhjwc1a/s1600/20140614_090652.jpg) |
Vista de las Montañas aledañas |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0_LjUpNWeXfNcCrOBO8-7DZPmGve9e711XAHqWNRBwdRfaOrnnHchthAE665wWpHYmRXdbYZEgS0orLEeDuCVZO-xRAdefnLT49c_B_bPGxshyKDfoHJoNq7k-mGc8z2fwppp3xFAy-mM/s1600/20140614_091941.jpg) |
Puente sobre el río que se forma en las nacientes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAJzC-x6FRkI1oQUXx8w8YW2qO-EeDnT0PxqbMRgtNdjh525I8jrIldWHN1BeRHhgF_7qCqlbqYIMPMvf6r4t90oQxpdCLyvleyOZ5f7_GxhcTkkTELj_T0jtpb2rDiDcdj1bLycpWmvig/s1600/20140614_094614.jpg) |
Tanque de captación de agua |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimTqehT3wIcmbCKAYbSRx5ieyd0Jg0GLpr1uaAULJ5ue2AnJuTdRz-aW5PkWRN4VMgxKFPI3f6QhccrhmdWTVYVpYo_EjQVRDuxPeEUZ_FefQxRxavDoUf3Ffs1iza-PuXSvUwR8C0jx-g/s1600/20140614_101045.jpg) |
Bosque de Eucalitos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF6VwQsAxBAQ28pGDaZsSC2hFPO__1sJ69KBwU-3itF2LBaXMMy6A6MIv_MydVM5Y5BxJNJX3EvhQDIs6rgfMsIdcPoTFAIx2Arvlj3nQClc2ptIxPaQ6sqakE5hIq-nW3Pov8B4bgVrBM/s1600/20140614_102634.jpg) |
Mariposario |
No hay comentarios:
Publicar un comentario